miércoles, 4 de junio de 2014

Actividad 6: Artículo CORREGIDO

En relación a mis conocimientos previos de la asignatura he de decir que eran escasos ya que no había tenido una asignatura así primeramente. En cuanto a la expresión y comprensión de estos no ha sido del todo dificultoso y he adquirido bastantes conocimientos.

Además de todo ello me ha sido útil a la hora de contrastarlo con mis prácticas y ver que técnica puede llegar a ser la más adecuada en el aula y que técnica es la más acertada para cada maestro. Incluso me he llegado a dar cuenta la importancia de la literatura infantil en el aula y que no sirve cualquier libro para educar o enseñar unos conocimientos, o que el niño consiga descubrirse a sí mismo y el entorno. 

La literatura es para todo tipo de público. Siempre hay que lograr adecuar ese lenguaje a la capacidad de percepción que tiene el niño. Se puede llegar a utilizar la metáfora afectiva y con ello se consigue establecer una singular comunicación entre protagonista y lector. 

El maestro como responsable en el aula puede utilizar estos textos en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos y de conocimiento. 

La literatura infantil en general tiene una serie de limitaciones, además de tener una edad fijada (hasta los 12 años más o menos). Esta ayuda al niño a aumentar su marco de referencia para de esta manera forjar hechos que la imaginación infantil concibe como vivencias posibles y personajes con los que se pueden compartir anécdotas. 

A parte de esta literatura infantil también existe otra literatura que es la literatura juvenil y más allá está la literatura de adultos o literatura sin más.


Literatura y paraliteratura 

Es importante saber distinguir entre literatura y paraliteratura. La literatura es un arte creado con palabras. De hecho muchos investigadores de esta área han llevado a cabo teorías como: Teoría de la Literatura de Dr. Villar. Sin embargo paraliteratura (según Marc Angenot) comparte muchas de las características con la literatura pero no se consideran literarios y su objetivo fundamental es de estilo moralizante, incluso didáctico.

La literatura infantil engloba y se publican libros hasta los 12 años de edad.

Antiguamente se hacía más uso de la paraliteratura pero con el paso del tiempo se ha ido evolucionando ya que en la literatura infantil se le da más importancia al niño y a sus intereses  más que a la lectura.


Los cuentos de autor

La clave de la literatura infantil actual es donde el niño protagonista puede y debe favorecer la maduración psicológica en el niño lector. Existen tres campos donde es importante esta maduración: La interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico.

En todo cuento aparecen dos tipos de personajes: unos positivos y otros negativos. Los positivos son lo que consiguen superarse a sí mismos y cumplir sus sueños y metas y los negativos son pasivos, cerrados, egocéntricos, hipersensibles, descontentos, tímidos, etc.


Análisis de textos de autor

Lo primero que hay que tener en cuenta en un análisis es:
  •  Aspecto externo
  • Ilustraciones 
  •  Tipografía

Una vez que hemos tenido en cuenta todos esos aspectos hay que centrarse en el contenido y dentro del contenido:
·          
         - Tema
·                -  Estructura
·                 -Protagonista
·                -  Personajes
·               - Valores y contravalores
·                - Lenguaje y uso de la lengua

Este tipo de textos tienen una finalidad concreta y es la de acercar a los niños a todo tipo de libros. El error más común entre los maestros es el hecho de no tener en cuenta al receptor, es decir, plantar a un niño el libro con más colores  o el libro con letras más grande no es la mejor opción ya que no es lo que a los niños les gusta sino al adulto. Por eso es importantísimo analizar y tener en cuenta todos los factores a la hora de escoger un cuento.

Llevado más a la práctica y desde mi experiencia he de decir que a la hora de la elección de mi cuento lo primero en lo que te fijas o en lo que piensas es en tus pequeños y si se adapta a su edad, luego en lo que son las ilustraciones y la portada del libro y a partir de ahí contenido, letra, etc.


Textos folclóricos 

La palabra “folclore” fue acuñada por el anticuario inglés William John Thoms y data de 1846. La tradición cultural o folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.
Existen tres características fundamentales en el folclore: 

1.       El anonimato, ya que al ser narrador y de transmisión orla nunca tiene un único narrador o transmisor.
2.       La oralidad
3.       La multiplicidad de variantes

En la evolución de los textos folclóricos existen distintos tipos de folclore:
-          Folclore en verso: Los textos folclóricos que están en verso tienen en su origen la función de alejar el mal de la cuna de los bebés, de los romances, heroicos y resaltables, y de algunos cantos rituales, se han relacionado siempre con el juego y están íntimamente relacionados con la música y el movimiento corporal. Las nanas y las retahílas son una de las primeras cosas que el niño escucha. 

Las poesías pueden llegar a tener una clasificación:

a)      Rimas de ingenio
b)      Juegos y rimas movimiento y acción
c)       Danzas de corro

-          Folclores en prosa: Los cuentos folclóricos, como tal no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino  que es una literatura más para “un grupo” o “de familia”. La mayoría de los textos tenían una función religiosa o mágica y correspondía su trasmisión al “hombre santo” (druidas, chamanes, hechiceros, sacerdotes...); otros, tenían función iniciática y ponían al adolescente en contacto con sus tradiciones y las normas de su grupo; muchos, poseían un función didáctica sobre el medio físico y social y, en ocasiones, moralizante.

No se debe olvidar, por supuesto, la función primordial de estas manifestaciones literarias, la lúdica que subyace al hecho mismo de la narración en grupo y a las reuniones “al calor de la lumbre” al caer la noche para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades.
Dentro de la prosa existen una serie de cuentos como por ejemplo: 

§  Mitos
§  Cuentos de animales
§  Cuentos de fórmula
§  Cuentos de hadas o cuentos maravillosos

-         Teatro folclórico: La historia de los títeres es larga y compleja. Se sabe que existían títeres en el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y en China. El teatro de títeres en el mundo contemporáneo se enfrenta a dos dificultades fundamentales: primero, que los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo, y segundo, que los títeres parecen ser considerados actualmente como un entretenimiento solamente para niños. Los títeres en el aula es un recurso que aumenta la motivación, donde el niño se siente cómodo viendo o interpretando a los personajes.
Existen distintos tipos de títeres

1.       De guante o manopla
2.       De vara o palo
3.       De cuerdas o cables

Dentro de todos los textos folclóricos ha habido una serie de recopiladores muy importantes como:
          
           *Charles Perrault
           *Los hermanos Grimm
           *Hans Christian Andersen
           *Fernán Caballero
           *Saturnino Calleja

A la hora de adaptar cuentos folclóricos en un aula es importantísimo conservar el simbolismo de la historia original para que de esta manera permanezca la esencia del libro y no desaparezca. Uno de los elementos que se podría modificar son los elementos morbosos ya que un niño de Educación Infantil no va a prestar atención a estos aspectos y no los va a comprender del todo, por eso muchas veces no se deben eliminar del todo pero si intentar que sean más sutiles.

Desde mi experiencia en un aula he de decir que no tuve el gusto de ver, incluso oír un cuento adaptado y aunque me hubiera gustado no tuve la oportunidad.


Biblioteca de aula

En una biblioteca de aula el espacio físico es importantísimo, debe ser agradable, amplio y luminoso. La mayoría de las bibliotecas están adaptadas con almohadones, colchonetas y alfombras, así como con mesas y sillas apropiadas para las edades de los pequeños. El niño elegirá como leer el cuento.
Desde mi experiencia en las prácticas, la biblioteca de aula es importantísima y es esencial en un aula. La selección de libros y técnicas que se deben utilizar está en manos del maestro.
Además de saber usar unas buenas técnicas y selección de libros se deben usar unas estrategias de animación adecuadas al momento evolutivo del niño: 

·            -  LECTURA ICÓNICA (" Lectura" de pinturas, gestos, viñetas, onomatopeyas visuales... , con la mediación del adulto).
·            -DIBUJAR LOS PERSONAJES (Los niños se imaginan a los personajes y los dibujan)
·           -SERIAR DIBUJOS (Estructurar láminas con dibujos para crear, sobre la secuencia elegida, una historia).
·            -GESTICULAR SOBRE LO NARRADO (El maestro va contando una historia y los niños han de gesticular según sean las emociones que ésta les transmite).
·         - REPRESENTAR LA ACCIÓN DE ALGÚN PERSONAJE (uno o varios niños del grupo, de pie, van realizando todo aquello que el personaje elegido hace en la narración del maestro).
·          -  DEFINIR ESTADOS DE ÁNIMO DE LOS PERSONAJES (según le van ocurriendo cosas a los personajes de la narración).
·           -PELÍCULA INTERIOR (Leer el cuento con los ojos cerrados y música de fondo).
·           -¡TE EQUIVOCAS! (Leer por segunda vez o tercera o cuarta, dependiendo de la edad de los niño un cuento con múltiples equivocaciones).
·            -LA FRASE PIRATA (Leer un cuento o un fragmento del libro introduciendo una frase pirata que no tenga nada que ver con el estilo ni con el tema).
·           -¿ESTO DE QUIÉN ES? (Se presentan láminas sobre los personajes de la narración y los objetos que los representan. Los niños dicen de qué personaje es cada uno).
·           -¿QUIÉNES ESTÁN? (Se prepara, a partir de la portada del libro y su título, una lista de personajes presentes en el texto junto a otros posibles).
·       -  LOS OTROS TÍTULOS (Se dan 10 títulos posibles para un cuento que los niños conocen: 5 se adaptan al contenido (son válidos) y 5 no).
·           -FIESTA DE LOS PERSONAJES (Al final del curso se realiza una fiesta de disfraces en la que cada uno se disfraza de su personaje favorito).

Todas estas actividades favorecen el procedimiento de la lectura o la comprensión recreativa del texto, pero también pueden utilizarse para fomentar la comprensión lectora en niños que comienzan a acercarse al placer de leer. No se trata, por tanto, de actividades para animar a leer un libro concreto, sino para realizar a partir de la creatividad infantil o de un cuento narrado por el maestro.
Mi aula en concreto estaba trabajando el cuento de “Hansel y Grettel” y “¿A que sabe la luna?”.




Creación de libros para el aula

Otro aspecto que hay que tener en cuenta en el aula es la creación de libros infantiles. El maestro tiene un papel fundamental en el aula y no debería pasar por alto este gran aspecto ya que no es lo mismo un libro editado que un libro creado o bien por la maestra o bien por ellos mismos.
Para crearlos se pueden utilizar varias técnicas:

-          “El libro en clase”
-          “El libro viajero”
-          “Álbumes de fotos” con textos breves
-          “El árbol genealógico”

Este tipo de creaciones se pueden realizar en:
·        
            Prosa es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
Se puede trabajar a través de: hipótesis absurda, historias mudas, mini cuentos, etc.
·       
           Verso es un género que utiliza estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar. Este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas... que, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética.
Se puede trabajar a través de: trabalenguas, pareados, greguerías, etc.

·         Teatro es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. A veces resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de clase por eso en unas ocasiones lo hará el maestro; en otros, la trabajarán los niños. Lo bueno de este recurso es que cualquiera de las estrategias usadas en prosa es válida para teatro.

      Llevado a la práctica en un aula se podría realizar de muchas maneras posibles.En primer lugar a través de dibujos realizados por los niños de tu propia aula, incluso dibujos de la propia maestra. En segundo lugar se podría realizar a través de dibujos sacados de Internet, con cartulinas, hacer figuras, etc. Otro tipo de creación sería en una bayeta de cocina, otra en folios de papel, otra en cartulinas,etc. Todo ello plastificado o protegido de tal forma que los niños no puedan romperlo o quitarlo.

      En mis prácticas de este año puede ver varios libros creados por la propia maestra, en este caso era textos escritos en prosa y con dibujos realizados por la profesora. Desde mi  punto de vista es un método estupendo y muy bonito para llevarlo a un aula, ya que estas ofreciendo a tus niños TU tiempo y TU trabajo y dedicación. 


Estrategias que debe utilizar el maestro en el aula 

A la hora de contar el cuento hay que tener en cuenta que es fundamental la técnica o estrategia que utilicemos ya que los niños adquieren muchos hábitos y conocimientos a través de todo ello.

Es fundamental además de crear la técnica adecuada, propiciar el hábitat y clima propicio para narrárselo.

La interactuación es imprescindible en la narración o la lectura de textos literarios a niños pequeños, porque a través de ella, se le introduce en la historia, se mantiene su atención, se comprueba sus niveles de comprensión, se encauza la atención hacia determinado personaje o determinada acción, se asienta el vocabulario, etc.

Otro tipo de interactuación, son las preguntas que, una vez acabada la historia, los maestros hacen a los niños.

Una vez finalizado el ritual de inicio a la lectura del cuento se debe escoger la técnica o estrategia más adecuada: 

  1. Cuentacuentos: relato transmitido oralmente. La narración tuvo  un gran caudal literario todo gracias al folklore de los pueblos,  se mantuvieron leyendas y cuentos, a través de la palabra oral. Es fundamental mantener la entonación, el ritmo, para empezar y terminar siempre que una serie de fórmulas como: Erase una vez, Erase vez y vez, el sol salió y el cuento comenzó, etc., el hilo, la expresividad, las onomatopeyas, la pausa misteriosa, el disfraz, etc. Es usado en el aula y es una de las técnicas más difícil, en especial con textos folclóricos. Esta técnica está destinada principalmente a niños de 4-6 años.
  2. Narración con libro: La técnica de la narración con libro es muy parecida al cuentacuentos, ya que en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero  siempre con el apoyo de las imágenes.El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos...Es fundamental conocer las ilustraciones de hecho se pueden llegar a proyectar si no se conocen del todo.Esta técnica puede ser usada en ambas edades ya que no tiene una edad prefijada. 
  3.   La lectura: Técnica donde es importantísimo  que el niño escuche y entienda los cuentos que se les leen y que comparta con otros niños esa sensación de emoción, expectación, silencio y comprensión. El niño que escucha, lee la significación de la narración en la entonación, en el ritmo, en el gesto, en los movimientos corporales... Aprender a escuchar, a leer signos que comunican, ayuda al niño en la posterior comprensión de la palabra escrita. Con esto se ayuda al niño a desarrollar su imaginación y creatividad.
Todas estas estrategias son fundamentales en un aula y se deberían de manejar de la mejor manera posible ya que si un niño te pide que le cuentes un cuento y no sabes utilizar la mejor técnica en ese momento puede que los niños se aburran o no se desarrolle bien el contexto del libro. Por ello da igual el lugar y el momento el maestro debe controlar todas y cada una de las técnicas a la hora de contar un cuento. 

Desde mi experiencia en las prácticas, no tuve la ocasión de poder contar un cuento a los niños pero si de contarlo de parte de una profesional como fue mi tutora de prácticas. Me encanto y fue una experiencia maravillosa poder escuchar a profesionales de esta profesión como es magisterio. 


Reflexión y conclusión final

En relación a mis conocimientos posteriores, he de decir que adquirido diversos. Entre ellos saber distinguir entre un texto literario y otro paraliterario, saber adaptar un cuento siempre que sea necesario, crear mi propia biblioteca de aula, crear libros para mis futuros pequeños y sobre todo saber escoger la mejor estrategia para trabajar con los niños. 

Desde mi punto de vista creo que es importantísimo saber desarrollar todos los puntos anteriores ya que si un maestro de Educación Infantil está creando una base en el niño que no es la correcta en un futuro le puede pasar factura. Por eso no se debe olvidar que antes de nosotras como maestras están los niños.

Como futura maestra espero no caer en errores gordos y saber llevar el camino y saber guiar de manera correcta a esos niños. Por ello me encantaría saber elegir bien un libro, tratar bien a esos niños que cada mañana vienen con cara de susto y de no querer empezar el día en el cole. Para lograrlo es importantísimo ponerle ganas y saber sacar lo mejor de ti mismo.

Además es fundamental saber distinguir un libro literario de un paraliterario. Por ello me informaré antes de comprar cualquier libro e investigaré para escoger los mejores libros para mi biblioteca de aula. Siempre tendré en cuenta las preferencias y gustos de mis niños e intentaré no caer en el error de escoger un libro por el exterior sino por el interior y la finalidad que tiene ese libro y porque escoger ese y no otro.

Espero en un futuro no muy lejano ser una gran maestra de Educación Infantil y poder transmitirles a mis niños todos los conocimientos que a mi me han sabido transmitir. 





jueves, 29 de mayo de 2014

Actividad 6: Artículo

En relación a mis conocimientos previos de la asignatura he de decir que eran escasos ya que no había tenido una asignatura así primeramente. En cuanto a la expresión y comprensión de estos no ha sido del todo dificultoso y he adquirido bastantes conocimientos.

Además de todo ello me ha sido útil a la hora de contrastarlo con mis prácticas y ver que técnica puede llegar a ser la más adecuada en el aula y que técnica es la más acertada para cada maestro. Incluso me he llegado a dar cuenta la importancia de la literatura infantil en el aula y que no sirve cualquier libro para educar o enseñar unos conocimientos, o que el niño consiga descubrirse a sí mismo y el entorno. 

La literatura es para todo tipo de público. Siempre hay que lograr adecuar ese lenguaje a la capacidad de percepción que tiene el niño. Se puede llegar a utilizar la metáfora afectiva y con ello se consigue establecer una singular comunicación entre protagonista y lector. 

El maestro como responsable en el aula puede utilizar estos textos en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos y de conocimiento. 

La literatura infantil en general tiene una serie de limitaciones, además de tener una edad fijada (hasta los 12 años más o menos). Esta ayuda al niño a aumentar su marco de referencia para de esta manera forjar hechos que la imaginación infantil concibe como vivencias posibles y personajes con los que se pueden compartir anécdotas. 

A parte de esta literatura infantil también existe otra literatura que es la literatura juvenil y más allá está la literatura de adultos o literatura sin más.

Literatura y paraliteratura 

Es importante saber distinguir entre literatura y paraliteratura. La literatura es un arte creado con palabras. De hecho muchos investigadores de esta área han llevado a cabo teorías como: Teoría de la Literatura de Dr. Villar. Sin embargo paraliteratura se entiende como un conjunto de géneros no canónicos, es decir, son géneros que en alguno de sus rasgos no cumplen las normas que configuran los cánones oficiales.

Antiguamente se hacía más uso de la paraliteratura pero con el paso del tiempo se ha ido evolucionando ya que en la literatura infantil se le da más importancia al niño y a sus intereses  más que a la lectura.

Los cuentos de autor

La clave de la literatura infantil actual es donde el niño protagonista puede y debe favorecer la maduración psicológica en el niño lector. Existen tres campos donde es importante esta maduración: La interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico.
En todo cuento aparecen dos tipos de personajes: unos positivos y otros negativos. Los positivos son lo que consiguen superarse a sí mismos y cumplir sus sueños y metas y los negativos son pasivos, cerrados, egocéntricos, hipersensibles, descontentos, tímidos, etc.

Análisis de textos de autor

Lo primero que hay que tener en cuenta en un análisis es:
-           

  •  Aspecto externo
  • Ilustraciones 
  •  Tipografía

Una vez que hemos tenido en cuenta todos esos aspectos hay que centrarse en el contenido y dentro del contenido:
·          
         - Tema
·                -  Estructura
·                 -Protagonista
·                -  Personajes
·               - Valores y contravalores
·                - Lenguaje y uso de la lengua

Llevado más a la práctica y desde mi experiencia he de decir que a la hora de la elección de mi cuento lo primero en lo que te fijas o en lo que piensas es en tus pequeños y si se adapta a su edad, luego en lo que son las ilustraciones y la portada del libro y a partir de ahí contenido, letra, etc. 

Textos folclóricos 

La palabra “folclore” fue acuñada por el anticuario inglés William John Thoms y data de 1846. La tradición cultural o folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.
Existen tres características fundamentales en el folclore: 

1.       El anonimato, ya que al ser narrador y de transmisión orla nunca tiene un único narrador o transmisor.
2.       La oralidad
3.       La multiplicidad de variantes

En la evolución de los textos folclóricos existen distintos tipos de folclore:
-          Folclore en verso: Los textos folclóricos que están en verso tienen en su origen la función de alejar el mal de la cuna de los bebés, de los romances, heroicos y resaltables, y de algunos cantos rituales, se han relacionado siempre con el juego y están íntimamente relacionados con la música y el movimiento corporal. Las nanas y las retahílas son una de las primeras cosas que el niño escucha. 

Las poesías pueden llegar a tener una clasificación:

a)      Rimas de ingenio
b)      Juegos y rimas movimiento y acción
c)       Danzas de corro

-          Folclores en prosa: Los cuentos folclóricos, como tal no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino  que es una literatura más para “un grupo” o “de familia”. La mayoría de los textos tenían una función religiosa o mágica y correspondía su trasmisión al “hombre santo” (druidas, chamanes, hechiceros, sacerdotes...); otros, tenían función iniciática y ponían al adolescente en contacto con sus tradiciones y las normas de su grupo; muchos, poseían un función didáctica sobre el medio físico y social y, en ocasiones, moralizante.

No se debe olvidar, por supuesto, la función primordial de estas manifestaciones literarias, la lúdica que subyace al hecho mismo de la narración en grupo y a las reuniones “al calor de la lumbre” al caer la noche para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades.
Dentro de la prosa existen una serie de cuentos como por ejemplo: 

§  Mitos
§  Cuentos de animales
§  Cuentos de fórmula
§  Cuentos de hadas o cuentos maravillosos

-         Teatro folclórico: La historia de los títeres es larga y compleja. Se sabe que existían títeres en el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y en China. El teatro de títeres en el mundo contemporáneo se enfrenta a dos dificultades fundamentales: primero, que los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo, y segundo, que los títeres parecen ser considerados actualmente como un entretenimiento solamente para niños. Los títeres en el aula es un recurso que aumenta la motivación, donde el niño se siente cómodo viendo o interpretando a los personajes.
Existen distintos tipos de títeres

1.       De guante o manopla
2.       De vara o palo
3.       De cuerdas o cables

Dentro de todos los textos folclóricos ha habido una serie de recopiladores muy importantes como:
          
           *Charles Perrault
           *Los hermanos Grimm
           *Hans Christian Andersen
           *Fernán Caballero
           *Saturnino Calleja

Biblioteca de aula

En una biblioteca de aula el espacio físico es importantísimo, debe ser agradable, amplio y luminoso. La mayoría de las bibliotecas están adaptadas con almohadones, colchonetas y alfombras, así como con mesas y sillas apropiadas para las edades de los pequeños. El niño elegirá como leer el cuento.
Desde mi experiencia en las prácticas, la biblioteca de aula es importantísima y es esencial en un aula. La selección de libros y técnicas que se deben utilizar está en manos del maestro.
Además de saber usar unas buenas técnicas y selección de libros se deben usar unas estrategias de animación adecuadas al momento evolutivo del niño: 

·            -  LECTURA ICÓNICA (" Lectura" de pinturas, gestos, viñetas, onomatopeyas visuales... , con la mediación del adulto).
·            -DIBUJAR LOS PERSONAJES (Los niños se imaginan a los personajes y los dibujan)
·           -SERIAR DIBUJOS (Estructurar láminas con dibujos para crear, sobre la secuencia elegida, una historia).
·            -GESTICULAR SOBRE LO NARRADO (El maestro va contando una historia y los niños han de gesticular según sean las emociones que ésta les transmite).
·         - REPRESENTAR LA ACCIÓN DE ALGÚN PERSONAJE (uno o varios niños del grupo, de pie, van realizando todo aquello que el personaje elegido hace en la narración del maestro).
·          -  DEFINIR ESTADOS DE ÁNIMO DE LOS PERSONAJES (según le van ocurriendo cosas a los personajes de la narración).
·           -PELÍCULA INTERIOR (Leer el cuento con los ojos cerrados y música de fondo).
·           -¡TE EQUIVOCAS! (Leer por segunda vez o tercera o cuarta, dependiendo de la edad de los niño un cuento con múltiples equivocaciones).
·            -LA FRASE PIRATA (Leer un cuento o un fragmento del libro introduciendo una frase pirata que no tenga nada que ver con el estilo ni con el tema).
·           -¿ESTO DE QUIÉN ES (Se presentan láminas sobre los personajes de la narración y los objetos que los representan. Los niños dicen de qué personaje es cada uno).
·           -¿QUIÉNES ESTÁN? (Se prepara, a partir de la portada del libro y su título, una lista de personajes presentes en el texto junto a otros posibles).
·       -  LOS OTROS TÍTULOS (Se dan 10 títulos posibles para un cuento que los niños conocen: 5 se adaptan al contenido (son válidos) y 5 no).
·           -FIESTA DE LOS PERSONAJES (Al final del curso se realiza una fiesta de disfraces en la que cada uno se disfraza de su personaje favorito).

Todas estas actividades favorecen el procedimiento de la lectura o la comprensión recreativa del texto, pero también pueden utilizarse para fomentar la comprensión lectora en niños que comienzan a acercarse al placer de leer. No se trata, por tanto, de actividades para animar a leer un libro concreto, sino para realizar a partir de la creatividad infantil o de un cuento narrado por el maestro.
Mi aula en concreto estaba trabajando el cuento de “Hansel y Grettel” y “¿A que sabe la luna?”.




Creación de libros para el aula

Otro aspecto que hay que tener en cuenta en el aula es la creación de libros infantiles. El maestro tiene un papel fundamental en el aula y no debería pasar por alto este gran aspecto ya que no es lo mismo un libro editado que un libro creado o bien por la maestra o bien por ellos mismos.
Para crearlos se pueden utilizar varias técnicas:

-          “El libro en clase”
-          “El libro viajero”
-          “Álbumes de fotos” con textos breves
-          “El árbol genealógico”

Este tipo de creaciones se pueden realizar en:
·        
            Prosa es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
Se puede trabajar a través de: hipótesis absurda, historias mudas, mini cuentos, etc.
·       
           Verso es un género que utiliza estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar. Este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas... que, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética.
Se puede trabajar a través de: trabalenguas, pareados, greguerías, etc.

·         Teatro es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. A veces resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de clase por eso en unas ocasiones lo hará el maestro; en otros, la trabajarán los niños. Lo bueno de este recurso es que cualquiera de las estrategias usadas en prosa es válida para teatro.

Estrategias que debe utilizar el maestro en el aula 

A la hora de contar el cuento hay que tener en cuenta que es fundamental la técnica o estrategia que utilicemos ya que los niños adquieren muchos hábitos y conocimientos a través de todo ello.
Es fundamental además de crear la técnica adecuada, propiciar el hábitat y clima propicio para narrárselo.
La interactuación es imprescindible en la narración o la lectura de textos literarios a niños pequeños, porque a través de ella, se le introduce en la historia, se mantiene su atención, se comprueba sus niveles de comprensión, se encauza la atención hacia determinado personaje o determinada acción, se asienta el vocabulario, etc.

Otro tipo de interactuación, son las preguntas que, una vez acabada la historia, los maestros hacen a los niños.

Una vez finalizado el ritual de inicio a la lectura del cuento se debe escoger la técnica o estrategia más adecuada: 

  1. Cuentacuentos: relato transmitido oralmente. La narración tuvo  un gran caudal literario todo gracias al folklore de los pueblos,  se mantuvieron leyendas y cuentos, a través de la palabra oral. Es fundamental mantener la entonación, el ritmo, para empezar y terminar siempre que una serie de fórmulas como: Erase una vez, Erase vez y vez, el sol salió y el cuento comenzó, etc., el hilo, la expresividad, las onomatopeyas, la pausa misteriosa, el disfraz, etc. Es usado en el aula y es una de las técnicas más difícil, en especial con textos folclóricos. Esta técnica está destinada principalmente a niños de 4-6 años.
  2. Narración con libro: La técnica de la narración con libro es muy parecida al cuentacuentos, ya que en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero  siempre con el apoyo de las imágenes.El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos...Es fundamental conocer las ilustraciones de hecho se pueden llegar a proyectar si no se conocen del todo.Esta técnica puede ser usada en ambas edades ya que no tiene una edad prefijada. 
  3.   La lectura: Técnica donde es importantísimo  que el niño escuche y entienda los cuentos que se les leen y que comparta con otros niños esa sensación de emoción, expectación, silencio y comprensión. El niño que escucha, lee la significación de la narración en la entonación, en el ritmo, en el gesto, en los movimientos corporales... Aprender a escuchar, a leer signos que comunican, ayuda al niño en la posterior comprensión de la palabra escrita. Con esto se ayuda al niño a desarrollar su imaginación y creatividad.
Reflexión y conclusión final

En relación a mis conocimientos posteriores, he de decir que adquirido diversos. Entre ellos saber distinguir entre un texto literario y otro paraliterario, saber adaptar un cuento siempre que sea necesario, crear mi propia biblioteca de aula, crear libros para mis futuros pequeños y sobre todo saber escoger la mejor estrategia para trabajar con los niños. 

Desde mi punto de vista creo que es importantísimo saber desarrollar todos los puntos anteriores ya que si un maestro de Educación Infantil está creando una base en el niño que no es la correcta en un futuro le puede pasar factura. Por eso no se debe olvidar que antes de nosotras como maestras están los niños.

Como futura maestra espero no caer en errores gordos y saber llevar el camino y saber guiar de manera correcta a esos niños. Por ello me encantaría saber elegir bien un libro, tratar bien a esos niños que cada mañana vienen con cara de susto y de no querer empezar el día en el cole. Para lograrlo es importantísimo ponerle ganas y saber sacar lo mejor de ti mismo.


miércoles, 28 de mayo de 2014

Biblioteca de aula

Esta actividad se ha desarrollado mediante un aprendizaje cooperativo entre  Raquel Fernández, Melissa Meléndez y Natalia Fernández-Pacheco Guerrero.

Este penúltimo bloque de esta asignatura consiste en realizar una biblioteca de aula, en la que tienen que coexistir ciertos elementos y se ha de adecuar un espacio de una determinada manera, como se desarrollará posteriormente, para el uso y disfrute de los integrantes del aula.

Lo primero que se ha de tener en cuenta para la biblioteca es la edad que tienen los niños/as del aula. En este caso nos hemos centrado en niños/as  con edades comprendidas entre los 5-6 años, en el segundo ciclo de educación infantil. En esta edad, hasta los siete años aproximadamente, se encuentran en el subperíodo evolutivo intuitivo.

Hipotéticamente, este bloque se desarrollará como si fuéramos maestras de este ciclo, contando  con un ratio en el aula de 14 niñas y 11 niños; 25 niños en total. Es decir, tenemos el número máximo de alumnos por aula; el ratio límite. Nuestra clase se llama: “LAS FOQUITAS PARLANCHINAS”, ya que nuestra mascota de aula es la foca Carola y nuestra clase se caracteriza por ser muy habladora.  
 
 

























En nuestra clase contamos con un niño con necesidades educativas especiales, ya que presenta un retraso madurativo. Esto no implica que se adapten los materiales ya que en este caso no se considera que haya que hacerse adaptaciones en los materiales porque él puede llevar el ritmo igual que el resto de la clase. Estimamos que es de vital importancia conocer las características de los niños de nuestra aula, para poder así adecuar los materiales de los libros a cada individualidad.

Nuestra escuela se llama MELNARA. Es una escuela infantil que abarca tanto el primer como el segundo ciclo.  Está situada en el distrito de Moncloa-Aracava: el nivel socioeconómico de la familia es medio-alto. 

Así mismo, es primordial estimar que las clases, tanto las de infantil como de primaria, las aulas han de poseer un espacio destinado a la lectura para que los niños gocen de un espacio de lectura óptimo.

Los libros han de ser aptos a la edad de los niños/as y acordes a sus intereses. Este rincón tiene como finalidad que los niños puedan poco a poco tener su autonomía a la hora de elegirlos.

Como maestras, en una reunión establecimos unos objetivos para el rincón de lectura:

  •           Conseguir un espacio luminoso, apacible, acogedor, y que invite a que los niños quieran acudir cuando lo deseen, y por supuesto, también cuando el profesor/a haga espacios para ello.
  •    Establecer horarios para este rincón, en los que los niños se encuentren receptivos. A parte de los momentos en los que la lectura, narración con libro y cuentacuentos sea espontáneo.
  •       Disfrutar todos los niños/as de la heterogeneidad de libros que se les ofrece acordes con su edad y a sus intereses. Han de ser: literarios, paraliterarios, revistas, periódicos elaborados por la escuela, material audiovisual, cuentos realizados por los niños y por los maestros y familia…
  •      Fomentar hábitos de lectura saludables tales como cuidar los libros, no pintar en ellos, que tengan cuidado si se los llevan a casa, que a la hora de leer mantengan una buena postura...
  •    Cooperar todo el espacio educativo  para realizar esta biblioteca mediante aprendizaje cooperativo.
  •      Crear espacios de reflexión por parte de toda la comunidad educativa

Además, nuestra biblioteca de aula tendrá como finalidades:

   A.  Incidir positivamente en todos los ámbitos del desarrollo cognitivo del alumnado
    B.   Fomentar la creatividad y la imaginación
   C.   Llevar a cabo el aprendizaje de forma lúdica a través de juegos, normas y reglas.
  D.Desarrollar la atención, la memoria, percepción, lateralidad, razonamiento…
    E.   Potenciar el gusto por el interés por la creación propia, “todo es válido” (Inteligencias Múltiples, Edward de Bono), compartir con los demás, trabajo en equipo, cuidado y respeto
    F.   Ampliar la lingüística
    G.  Enriquecer las estructuras sintácticas de los niños/as
    H.  Desarrollar la grafo motricidad y el lenguaje oral
    I.   Impulsar que los niños/as tengan autonomía y la motivación intrínseca
    J.  Trabajar la lectura de imagen
    K.   Descubrir las figuras dominantes y los colores
    L.   Localizar de objetos
   M. Descubrir mediante aprendizaje cooperativo y mediante la representación mental las conexiones que existen entre los dibujos, los objetos y el texto que los acompañan
N.  Desarrollar en cada niño/a la  capacidad de representación,  así como  el gusto por los dibujos y las imágenes

Con todo ello, se ha de:

  • Enseñar a los niños la importancia del hábito lector
  • Trabajar la dramatización y el juego simbólico 
  • Establecer reglas 
  • Dar a conocer el control postural que se ha de tener a la hora de leer 
  • Aceptar normas, como saber escuchar y hablar. Esto quedará reflejado en un pictograma: 
  • Explicar a los niños/as cómo funciona el sistema de préstamo 
  • Desarrollar habilidades motrices: fina y gruesa 
  •  El maestro tiene como objetivo que los niños/as disfruten con los libros, y ha de orientarles para su elección.
  • Proponer una serie de estrategias de animación a la lectura a través de una propuesta globalizadora basada en el aprendizaje por descubrimiento (Bruner). Este aprendizaje ha de abarcar todos los lenguajes.
    • Algunas de las estrategias que llevaremos a cabo en el aula las hemos escogido de José Quintanal (2000) en “Actividades lectoras para la escuela Infantil y Primaria”:
    §  Estrategias de impregnación: aquellas que pretenden conseguir un ambiente que favorezca a la lectura.
    §  Estrategias de postlectura: se aprovecha la lectura realizada para trabajar diversos aspectos, así como crear interés por los libros
    §  Juegos en torno a la lectura: se conjuga el mundo de la lectura y de los libros con los juegos tradicionales

DISTRIBUCIÓN

Nuestra aula se dispone de esta manera, para que todos los elementos estén integrados y que cuente con un rincón de aula.

Como se ha citado en los objetivos, nuestro rincón de biblioteca se encuentra iluminada por un gran ventanal, ya que es fundamental que se posea luz natural y abundante, no artificial. Además, se ubica en una zona que no interfiere en otros rincones ni es una zona donde se haya de pasar, sirviendo y brindando que sea un lugar tranquilo y cálido, en el que se pueda reflexionar y estar tranquilo y concentrado. 

   
   Nuestro espacio lo consideramos que es confortable, pero no hay que confundirlo con un lugar de descanso. En él hay colchonetas y cojines para dar sensación de comodidad. Y si los niños/as  lo prefieren, pueden ir a descubrir cuentos sentados en sus sillas y apoyar éstos en las mesas. Ellos tendrán autonomía para elegir uno u otro espacio.


En lo referente a la decoración y el diseño de  nuestra biblioteca, está ambientada en la foca Carola, que es nuestra “pequeña ayudante” de clase.  Junto a ella se encuentran sus amigos: los peces, la tortuga, las morsas, los elefantes marinos y el tiburón. Todo ello estará envuelto en una decoración adaptada a la temática dada. Este espacio se enfocará en torno al mar y los glaciares.




La estantería simulará el mar, ya que es donde viven las focas, los libros estarán colocados de manera accesible; conforme a su estatura,  y a la vista de los niños. Los libros se encontrarán de canto. También, la sensación que puede mostrar el mar que da tranquilidad, el sosiego, la paz, invita a que sea un espacio tranquilo y cómodo, en el que todos nos sintamos a gusto.

En cuanto a los libros que hayan ido creando en otros cursos se encontrarán en una estantería, y en otra los que sean creados en ese mismo año. Pueden ser de todo tipo, tanto revistas, como catálogos. Y todos ellos estarán en un cajón-archivador en una caja que simula un bloque de hielo.
Además de estos libros, contaremos con otros reservados para ella. Ejemplos de ello serán las recopilaciones de cuentos folclóricos tales como la recopilación de los hermanos Grimm y la aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral de Ana Pelegrín; libros de canciones, obras de teatro… Un ejemplo de texto teatral para nuestra aula es la creada por Ana Peláez, compañera nuestra,  mostrada en el siguiente enlace:


Es importante estimar además que a la hora del cuento y la hora de elegir un libro:
a.   El nivel de los textos, ya que no pueden ser muy difíciles de entender porque esto menguará  el interés del lector u oyente.
b.   Los tipos de letra. También hay que prestar atención a los tipos de letra que aparecen porque hay letras muy bonitas, pero muy complicadas y no incentiva al interés que se quiere enriquecer por los libros.
c.   El estilo de las ilustraciones. Debe estar acorde con  los gustos del niño y con su edad. Hay ilustraciones que son obras de arte, pero resultan muy complicadas o incluso abstractas. Por tanto, las ilustraciones deben ser fieles a la realidad, porque en este período el niño está conociendo progresivamente el ambiente, y la imagen tiene un valor referencial.
d.   Los temas. Un libro puede tener un argumento interesante, pero una trama complicada o un tema poco atractivo. Hay que valorar cuáles son los más acordes tanto con los intereses como en relación con el período evolutivo.

CONTENIDO DE LA BIBLIOTECA DE AULA

El contenido de nuestra biblioteca de aula constará de 50 libros, dos por cada niño. Así el porcentaje será de:

 - 50% libros literarios, y algunos de ellos son:

o   “Enamorados”. Autora: Rebeca Dautremer. Editorial: Kokinos
o   “Por cuatro esquinitas de nada”. Autor e ilustrador: Jérome Ruiller. Editorial: Juventud
o   “Cuéntame otra vez la noche que nací”. Autor: Jamie Lee Curtis. Ilustradora: Laura Cornell
o   “Besos besos”. Autor: Selma Mandine. Editorial: Jaguar.
o   “Te quiero un montón”. Autor: Serres, Alain. Editorial: Edelvives
o   “Amelia quiere un perro”.   Autor: Tim Bowley. Editorial: Kalandra. .Ilustrador: André Nevés.
o   “¿A que sabe la luna?”. Autor: Micahel Grenjniec. Editorial: Kalandraka.
o   “Adivina cuanto te quiero”. Autores: San Bratney y Anita Jeram. Editorial: Kókinos
o   “El pez arcoíris”. Autor: Marcus Pfister. Editorial: Beascoa.
o   “Pequeño azul y pequeño amarillo”. Autor: Leo Lionni. Editorial: Kalandraka
o   “Elmer”. Autor: David Mckee. Editorial: Beascoa

**todos los libros escogidos se han elegido teniendo en cuenta el período en el que se encuentran los niños/as, que es el subperíodo intuitivo. Además, de considerar aspectos tales como los temas, el formato, la manejabilidad, el tamaño de letra, las ilustraciones, los intereses… acordes con la edad de los niños/as


20% libros paraliterarios:

o   “Piratas y Quesitos”. Autores: Carmen Herrera y Luis Filella. Editorial: A fortiori.
o   “Amigos de verdad”.  Autores: José Morán y Paz Rodero. Editorial: SM.

     - 15% libros creados por los niños y el maestro: 

o   Libro viajero

  • - 15% otros, como: revistas, catálogos, libros de adhesivo, calleja, material audiovisual…
o   Por ejemplo, las revistas están compuestas por muy diversas secciones no muy extensas, con imágenes y distintos estilos de ilustración y con temas diversos (también con juegos) para que el niño pueda escoger lo que más le apetece en cada momento de acuerdo con su estado de ánimo y su nivel de cansancio. A veces, un cuento parece muy largo, pero un cómic ofrece el equilibrio ideal entre el texto y la imagen, y es muy fácil seguirlo de principio a fin. Los niños/as han de acostumbrarse a este tipo de entretenimiento también.
o   De calleja, como por ejemplo: “Pepito y Mariquita”, “Hablar por los codos”,  “El tesoro engañoso”, “Venturilla”, … etc.



LA FINANCIACIÓN DE LOS LIBROS.



Debido a que vamos a “reciclar”  libros de otros años no necesitaremos una cuantía muy numerosa para la biblioteca de aula. Este reciclaje tiene como aspecto positivo, que sabemos previamente los libros que más han gustado en otros años a los niños/as, y que son imprescindibles. Al final de curso del año anterior, realizamos en una reunión en la que estuvimos presentes toda la comunidad educativa del centro, un listado en el que se reflejaban aquellos libros más reseñables de cada aula, y esto ayudó a que al inicio de curso se agilizara la idea de los libros que conformarían la biblioteca de aula del año que se presenta.



También la cooperación de las familias es favorable, ya que en anteriores años se ha fomentado este espacio y se ha ido creando un ambiente óptimo para conocer la importancia de este y las familias tienen en cuenta que es imprescindible para el desarrollo de valores, así como en este caso, el comienzo de la lecto-escritura este rincón. Las creaciones que se realicen en el aula se venderán en un mercadillo y los libros de segunda mano que lleven las familias también.



Los 250€ con los que contamos, irán destinados a recopilaciones de libros, mobiliario… Así como la formación al principio de curso de los profesores en técnicas de narración y lectura de libros. También tendremos un fondo en el que a medida que avance el curso, según las necesidades del aula, se podrá disponer de él. Este dinero se recaudará para todas las clases.



Así mismo, los maestros establecerán cada mes un día en el que los niños podrán ir a la biblioteca andando, mediante excursiones, y si quiere acompañar a la clase también algún familiar, también se podrá. Esto es posible ya que se encuentra una biblioteca al lado del centro, y los viernes se ofrecen cuenta cuentos. Se fomentará con ello que los niños cuiden y creen hábitos para estar en la biblioteca y se familiaricen. También se hará una vez cada trimestre un teatro y también se recolectarán fondos.



Los libros restantes escogidos se elegirán a principio de curso, a través de una dinámica: se propondrá un tema y que los niños planteen ideas, lo que mejorarían, el ambiente, etc... Es indispensable  conocer qué es lo que saben previamente sobre este espacio, qué libros les gusta… también, mediante la observación en la excursión a la biblioteca, y las recomendaciones de los padres y comparándolas con nuestro criterio, podremos ir a comprar los libros necesarios. Contaremos con la participación de todos los profesores,  padres, abuelos, etc… para ir un día a comprarlos. A través de un blog realizado por los profesores de anteriores años se podrá ver cuáles son los libros que más han gustado, y cada semana cada familia se encargará de subir una entrada al blog para ayudar a otros padres.



Por otra parte, para la creación de este rincón, es principal tener una organización para gestionar los libros. Para esto, se contará con un mural que servirá para llevar a dos cometidos:


  1. Conocer aquellos libros que los niños se han llevado a casa. Se realizará para esto unos carnets para cada niño/a en el que aparecerá su foto, nombre, apellidos, clase y fecha.
  2. Saber cuántos libros se ha leído cada niño. Gracias a los carnets y a un sistema de entrada-salida con sellos, se podrá conocer cuántos tiene cada uno y cuáles son los que se han llevado más. También mediante diversos sellos se identificará el libro que se ha escogido, haciendo alusión a cada uno. Por ejemplo, el libro Besos besos, el sello correspondiente será un beso. Los sellos correspondientes a cada libro se trabajarán en el aula para que todos/as conozcan  su cometido así como la relación del título – sello.

Para reflejar los libros que más se han llevado a casa cada niños/a de se hará un cartel (en forma de termómetro). Este estará formado por imanes (serán los títulos de cada uno de los textos) -también se preguntará a los niños el motivo por el que les ha gustado, no simplemente nos quedaremos en el hecho de que se lo hayan llevado a casa-.

Así mismo, cada niño/a marcará con el sello correspondiente a cada libro (en la casilla que se le atribuya a cada uno de los títulos de los libros dados, como el ejemplo expuesto antes: Besos besos, con el sello) y así podremos comprobar aquellos textos que han gustado más, y aquellos que no han sido elegidos –o los que menos han despertado interés de nuestros pequeños pre-lectores-. Estos imanes se cambiarán según las elecciones que los niños hayan hecho, haciéndose así un pequeño “ranking” con los gustos de cada niño/a, y que ellos mismos puedan ver los que más les han gustado a sus compañeros de clase.


CONCLUSIÓN


Como futuras maestras estimamos que la literatura infantil es primordial ya que a través de las historias, de los cuentos, de las poesías, de las adivinanzas…  se adquieren múltiples aprendizajes, desarrollando capacidades cognitivas, lingüísticas, afectivas, sociales, psicomotoras. Así, la literatura proporciona un gran conocimiento y placer, brindando la oportunidad de que los niños/as compartan lo que sienten. Nuestro deber como maestros/as-entre otras muchas- es fomentar la idea de que la pre-lectura es imprescindible para desarrollarse sanamente como individuos, y por ende tendremos que habituar nuestra aula con una apta biblioteca, teniendo en cuenta las características de los niños/as que la conformen.



Para finalizar, queremos compartir con vosotros/as lo que es la literatura infantil para un gran teórico de esta rama, Cervera (1991) – y con el que estamos en total acuerdo- :


“Gracias a la literatura el niño aprende a convertir las palabras en ideas, pues imagina lo que no ha visto, consigue comprender la situación emocional del personaje provocando en él sensaciones como el peligro, el misterio, la aventura... A través de los cuentos disfrutan de un mundo lleno de posibilidades que les permite jugar con el lenguaje, descubrir la magia de las palabras y al mismo tiempo consolidar la relación afectiva entre el niño y el narrador”.


WEBGRAFÍA:
  • http://www.clave21.es/files/articulos/G10_Biblioteca.pdf
  • http://espectacularkids.com/blog/es/categoria/resenas-2/
  • http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce12/cauce_12_007.pdf
  • http://labibliotecaescolar.files.wordpress.com/2012/04/capitulo5alalectura.pdf