Para comenzar con esta entrada me gustaría empezar con una frase de Gloria Fuertes en la que dice:
Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en el madrileño barrio de Lavapiés.
Un dato muy interesante es que la autora a los tres años ya sabía leer y a los cinco escribía cuentos y los dibujaba. Pero realmente cuando escribe sus primeros versos es a los catorce años de edad.
En 1935, Gloria publicó sus primeros versos y apareció por primera vez en Radio Madrid y Radio España.
En 1939, empezó a dedicarse a redactar cuentos.
Un de sus primeros premios fue el primer premio a " Letras de canciones "de la Radio Nacional.
Gloria Fuertes tiene una poesía que llega a todo tipo de lectores, su emoción humanística abraza a todas las gentes.
Es pacifista y ha utilizado el arma de la palabra especialmente contra las guerras, sin olvidar otros dramas y dolores humanos.
Para mi gusto es una de las mejores autoras de poesía infantil que puede existir. Además de por ser una de las mejores porque es una autora que me ha acompañado en toda mi trayecto de niña.
En mi opinión algunas de las mejores poesías suyas, son:
" Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida…"
Un dato muy interesante es que la autora a los tres años ya sabía leer y a los cinco escribía cuentos y los dibujaba. Pero realmente cuando escribe sus primeros versos es a los catorce años de edad.
En 1935, Gloria publicó sus primeros versos y apareció por primera vez en Radio Madrid y Radio España.
En 1939, empezó a dedicarse a redactar cuentos.
Un de sus primeros premios fue el primer premio a " Letras de canciones "de la Radio Nacional.
Gloria Fuertes tiene una poesía que llega a todo tipo de lectores, su emoción humanística abraza a todas las gentes.
Es pacifista y ha utilizado el arma de la palabra especialmente contra las guerras, sin olvidar otros dramas y dolores humanos.
Para mi gusto es una de las mejores autoras de poesía infantil que puede existir. Además de por ser una de las mejores porque es una autora que me ha acompañado en toda mi trayecto de niña.
En mi opinión algunas de las mejores poesías suyas, son:
Yo voy a la Escuela
muy particular
cuando llueve se moja
como las demás.
Yo voy a una Escuela
muy sensacional,
si se estudia, se aprende,
como en las demás.
Yo voy a una escuela
muy sensacional,
los maestros son guapos
las maestras son más.
Cada niño en su pecho
va a hacer un palomar,
donde se encuentre a gusto
el pichón de la Paz.
Yo voy a una Escuela muy sensacional.
Esta en concreto es una de mis preferidas ya que de pequeñita me la cantaban en la escuela y siempre que iba en el coche o estaba muy feliz la cantaba, era una de mis favoritas. Además la tengo mucho cariño porque me la enseño una de las mejores profesoras que he tenido en infantil y sé que siempre va a estar en mi.
Otra que me llama mucho la atención es:
Dorotea
se duerme en la azotea,
su ronquido
despierta a su marido.
Timotea,
hija de Dorotea,
despierta a su mamá
y dice que le lea.
Dorotea
lee un cuento en la azotea.
Urbanas avecillas
se posan en las barandillas.
Urbanos abejorros
hacen corros.
Esta poesía en especial no la conocía pero a la hora de estar investigando sobre Gloria Fuertes le he visto y me ha parecido muy interesante. Creo que trabaja muy bien el interés por la lectura y el hecho de que si los niños no pueden pidan ayuda a sus mayores, bien sea su mamá, su papá, su abuelo/a, etc.
El último libro del que voy a hablar sobre Gloria Fuertes es el siguiente:
Aparece Mari Sarmiento de repente
era tan delgadita como un palillo de viento vivía sola sin ningún pariente.
Como era delgaducha
quiso ser modelo.
Pobre Mari Sarmiento,
fue a la ciudad
y se la llevó el viento.
Volando, volando aterrizó en Pekín,
y como no sabía chino
a todo decía que sí.
- ¿Quieres que sea tu amigo?
- Sí.
- ¿Quieres casarte conmigo?
- Sí.
- ¿Quieres trabajar en el circo?
- Sí.
De trapecio en trapecio
volaba lento,
Mari Sarmiento,
los niños aplaudían
desde su asiento.
Y un día de tormenta,
a Mari Sarmiento,
se la llevó el viento
y apareció aquí, en tus manos
en forma de versos.
Este último es otro muy significativo para mi ya que al igual que el primero me recuerda a mi infancia y a una canción que cantaba que era muy parecía a esta poesía que decía:
" Este es el cuento de María Sarmiento que se fue a cagar y se la llevó el viento."
En general con todas estas poesías me ha hecho volver a mi infancia y recordar cuentos, canciones y juegos que yo hacia. La verdad que me ha encantado poder recordar todo esto ya que en un futuro como maestra me va a ayudar mucho recordar y poder transmitirles a los niños todas estas canciones, poesías y juegos.
- http://escritoras.com/escritoras/Gloria-Fuertes
- http://www.gloriafuertes.org/
- http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Fuertes/autora.shtml
- http://www.caxigalines.net/Gloria-Fuertes/
- LIBRO "GLORIA FUERTES CON ALEGRÍA, ANTOLOGÍA ,5O AÑOS DE POESÍA (EDITORIAL: ESCUELA ESPAÑOLA, S.A)
- LIBRO " VERSOS FRITOS DE GLORIA FUERTES " (EDITORIAL: SUSAETA EDICIONES, S.A
Raquel, me ha gustado mucho tu aportación de Gloria Fuertes.
ResponderEliminarLo primero comentarte que la frase de: " Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida…" La considero preciosa y un gran acierto por tu parte el que la hayas puesto como introducción, puesto que las poesías forman parte de nuestra vida desde que somos pequeños, como las nanas que nos cantaban cuando estábamos en la cuna o cuando no nos podíamos dormir y nuestras madres nos las tarareaban.
Además, me recuerda esta frase al trabajo que hicimos en Psicología de la Educación: "La Creatividad". En cierto modo se puede estimluar gracias a la poesía puesto que hace que los niños capten mejor lo que les rodea, y tengan una mayor sensibilidad y perspectiva de su alrededor.
En nuestro próximo trabajo de "la creatividad" podíamos desarrollar este apartado, ¿qué te parece? . Busquemos más información y puede ser un posible tema para adjuntarlo en él, o incluso realizar un trabajo exahustivo sobre la poesía y la creatividad. Ya se nos ocurrirá algo. :)
Un beso Raquel,
Natalia
Muchas gracias Natalia me ha encantado tu comentario. Creo que estás en lo cierto, es un tema que se debería de trabajar en el aula pero se deja muchísimo de lado.
ResponderEliminarMe parece una idea genial para un futuro trabajo ya que como dices tiene mucho que ver con la creatividad.
Besitos,
RAQUEL
Una entrada preciosa, Raquel. Te la anoto como voluntaria.
ResponderEliminar