Respecto a los tipos de textos que se pueden usar con los niños hay una amplia gama y sirven para que el maestro desarrolle su creatividad y su imaginación y para que los niños aprendan a coordinar las palabras de manera correcta y elaborar una narración que sea completa y colectiva, en caso de que sean textos encadenados. En caso de que sea un texto misceláneo se intenta crear momentos diferentes pero que tengan una unión. También se pueden utilizar álbumes de fotografías con textos alusivos donde se pueden pegar las imágenes y los niños crean los textos del cuento.
En
prosa existen distintas técnicas, en mi caso elegí la hipótesis absurda
y fue con la técnica con la que posteriormente hice mi libro infantil.
Mi creación va dirigida a niños de 4 años además he usado la técnica de
hipótesis absurda para que así el niño empieza a utilizar su razonamiento y a desarrollar su forma de pensar. Además
creo que es fundamental desarrollarlo en Educación Infantil ya que los
niños tienen que aprender la importancia de usar esas técnicas y que a
la hora de realizar ellos algo le den más valor y no lo desprecien.
En
verso existen diversas técnicas también y en mi caso elegí la
adivinanza. Este texto lo he destinado para niños de 4-5 años. En mi
caso he usado esta técnica ya que me parece interesante que los niños
desarrollen su creatividad y su imaginación a través de la
adivinanza.Tampoco hay que acostumbrarles a darles todo hecho.
En
teatro lo desarrolle en base a la técnica de hipótesis absurda. En el
caso de mi creación teatral estaría destinada para niños de 3-4 años. He
usado esta técnica ya que me ha gustado y creo que es útil ya que si en
prosa desarrollas una técnica así es fácil compaginarlas y adaptarlas a
cada edad.
PROSA
Da
los ¡Buenos días! A todo el que pasa. Tiene rectángulos en las
ventanas, círculos en las puertas y espirales en los manillares. Cada
vez que entro en mi coche huele a nube de chuche y gominolas de colores.
Cada vez que sonríe todo el coche se ilumina. Cada vez que se para todo
el mundo le señala. Cada vez que sube a las montañas mi coche despliega
sus alas y empieza a volar como Superman. Por eso me encanta mi coche y
es el mejor.
VERSO
¿Quién SOY?
Soy grande como la barriga de mi papá
Soy muy rápido como un coche de carreras
Soy de color gris como el papel albal
Soy tan viajero que parezco un pájaro
Soy tan largo que puedo viajar hasta la luna
Soy tan humeante que parezco una tetera
Soy lo único que ha llegado a tocar otros planetas
SOY UN....
COHETE
TEATRO
Érase una vez, un pingüino llamado Federico. Federico tenía
muchos amigos. Unos eran pingüinos, otros eran osos polares y otras focas. Una
de las focas llamada Mermelada le dijo al pingüino Federico:
-
- Federico ¿Juegas conmigo, con mi hermana
Margarita y nuestras amigas las otras focas?
- - ¡Claro! dijo Federico
Mientras estaban jugando Federico estaba triste porque nadie
le pasaba la pelota para jugar con el asi que decidió irse a jugar con los osos
polares.
-
- Hola, le dijo el pingüino Federico al Oso Pepe
- -
Hola dijo el oso Pepe
- - ¿ Puedo jugar con vosotros? Dijo Federico
- - ¡Claro! Dijo el oso Pepe
Dispuesto a jugar con los osos, Federico empezó a jugar y
nadie le pasaba la pelota. Triste y llorando con lo que le había pasado decidió
irse. El oso Pepe y la foca Mermelada al verle tan triste decidieron ir a ver qué
le pasa y le dijeron:
- -¿Qué te pasa, Federico?
- - Que estoy triste, no me pasabais la pelota dijo
Federico
-
- LO SENTIMOSS MUCHO, ¿quieres venirte y jugamos
todos juntos? dijeron oso y foca a la vez
- - ¡Claro! Dijo Federico
Dicho y hecho Mermelada y Pepe cogieron a Federico y le
dieron un abrazo y le llevaron a jugar con sus amigos. Y vivieron felices y
comieron perdices.
PERSONAJES
FEDERICO: Un niño
MERMELADA: Una niña
PEPE: Un niñoMERMELADA: Una niña
MARGARITA: Una niña
PINGUINOS: Cuatro niños
FOCAS: Cuatro niños
OSOS POLARES: Cuatro niños
En
relación a mi libro infantil he usado la técnica de hipótesis absurda y
elegí esta técnica porque me gustó y me pareció muy interesante
trabajarla con niños en el aula.
MATERIALES UTILIZADOS:
- Pegamento escolar
- Cartulinas onduladas
- Texto de tipo "Times New Roman"
- Imágenes
- Tijeras
- Goma eva
En segundo lugar este tipo de materiales al ser cartón ondulado, es un material difícil de plastificar por ese motivo seria más fácil echarle alkil o algún tipo de fijador para que con el paso del tiempo no se deteriore.
En relación a los alimentos comestibles no deberían usarse ya que los niños se lo pueden llegar a la boca y podría llegar a ser malo. En caso de usar alimentos así se deberían poner imágenes.
Las fijaciones tienen que ser seguras y comprobar siempre que no se va a despegar nada ni que el niño se lo va a llevar a la boca. En caso de utilizar celo asegurarse que no se puede despegar.
En
conclusión como futura maestra me parece que hay que saber sobre todos
los textos pero sobre todo saber desarrollar varias técnicas y poder
realizar tus propios libros en el aula sin necesidad de estar comprando
muchos libros. Además creo que este aspecto junto con la actividad
anterior es fundamental en un aula de infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario